Haz tu bici de bambú | taller

En este taller de fin de semana, nosotros te guiaremos paso a paso para poder armarla.
No hay mejor sensación que poder decir “yo mismo la hice”
El costo del taller es por 2 personas: el participante y su ayudante.
Al concluir el taller te llevarás el cuadro de tu bici!

////
7, 8 y 9 de junio en Xalapa, Ver.
$5,500
////bici negro

Imparte DI Diego Cárdenas, Fundador de Bamboocycles

El taller es una experiencia de fabricación de un fin de semana donde construimos contigo tu marco de bici de bambú. El cual incluye todos los materiales, asesoría, uso de herramientas y al terminar el taller tendrás tu cuadro terminado.
Puedes elegir entre cuadro para bici de Ruta, MTB, Ciudad, Gravel y Crucero; y con la talla que necesites.
Recomendamos asistir los tres días con un ayudante.

El taller NO INCLUYE LOS COMPONENTES DE LA BICI, es solo el cuadro
Éstos te lo podemos conseguir nosotros también o puedes usarlos de otra bici que ya tengas (revisar compatibilidad).

Horario
Viernes 4 – 8pm
Sábado 10am – 8pm
Domingo 10am – 6pm

Tenemos Zona de camping o podemos recomendarte hostal/hotel

Más información: 2281772656

INSCRIPCIONES:
Pagos vía banco, Oxxo o transferencia bancaria.
Pasos para inscribirse:

1- Depositar el 50% a la siguiente cuenta:

Datos bancarios:
Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex

de tarjeta para deposito en Oxxo:

5204 1646 1248 1199

2- Enviar un correo con foto de la ficha de depósito y tu nombre completo a: centro.ojtli@gmail.com

3- Listo! te esperamos en Ojtli

Aprendices de bambú y bosque comestible

Actividades de la estancia

-Tejido de domos con bambú

-Plantación para bosque comestible

-Entramado de bambú para muro de bahareque

  • Labores comunitarias
  • Temazcales, fogatadas

Horario
8:00 hrs          Desayuno
9:00  hrs         Bioconstrucción
14:00 hrs        Comida
15:00 hrs        Bioconstrucción / Bosque
17:00 hrs        Aseos/Descanso
21:00 hrs        Cena
13:00 hrs        Silencio
¿Qué necesito para ser voluntario?

PERFIL DEL VOLUNTARIO

  • Estar comprometido con la conservación de los recursos naturales, así como los usos y costumbres de la comunidad.
  • Dedicar sus mejores esfuerzos.
  • Formación humana básica que le permita desenvolverse apropiadamente en un medio social y cultural lejos de su hábitat y estado de confort.
  • Conocimientos básicos sobre medio ambiente.
  • Organización y trabajo en equipo.
  • Capacidad de trabajar y realizar esfuerzos físicos.
  • Dispuesto a colaborar para ayudar con su tiempo, trabajo y talento.

 

REQUISITOS

  • Edad de 18 años en adelante.
  • Disponibilidad de tiempo Del 7 al 19 de enero del 2019.
  • Entender y aceptar los objetivos, tiempos y reglas de la ESTANCIA EN OJTLI.
  • Realizar correctamente, en tiempo y forma el proceso de inscripción.

 

 

PROCESO DE INSCRIPCION

Pedimos a los interesados enviarnos: Nombre completo, edad y ocupación. Si es posible, incluir alguna experiencia relacionada al tema y foto de la ficha de depósito.

APORTACION ECONOMICA $1600

La aportación económica cubre los gastos de alimentación del participante durante el voluntariado. El centro Ojtli proveerá de estancia con alojamiento, materiales de trabajo, capacitación, supervisión técnica y ponencias.

Para el alojamiento contamos con 5 lugares en una cabaña y con zona de camping.

Datos bancarios:

Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex

O en Oxxo

Taller de Arquitectura Orgánica con Bambú

Facilitador: Arq. Jaime Peña de Arquitectura Mixta

 

Sesión 1:  23,24,25 noviembre

Sesión 2:  30 nov, 1y2 diciembre

Curso completo: $4000 | Sesión aislada: $2300

*Incluye comidas, materiales de construcción y herramientas para el taller

*Descuento del 10% a inscripciones antes del 8 de noviembre y a grupos


Algunos trabajos de Arquitectura Mixta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TEMARIO

La Guadua bambú

  • Reconocer las diferentes etapas de crecimiento
  • Usos de las diferentes secciones de la planta
  • La relación del bambú con el aire y el agua
  • Como y cuando cosechar el bambú
  • El bambú como una alternativa sostenible para la madera en la construcción y la industria

La arquitectura de la geometría sagrada

  • Conceptos y guías para la geometría sagrada
  • Diseño y aplicación de la geometría sagrada en la arquitectura de bambú
  • Círculos, esferas, elipses, espirales y elementos no verticales
  • Elementos tejidos y fractales

Bambú transformación y construcción

  • Múltiples productos y aplicaciones para la construcción
  • Limpieza, secado, inmunización y conservación del bambú
  • Transformación del bambú en vigas columnas y superficies
  • Elementos conectores
  • Cortes de bambú
  • Dimensionamiento acorde al uso

  Construcción de estructuras y cubiertas

 Horarios:

Viernes 16:00 a 20:00 hrs

Sábados y Domingos 8:00 am a 18:00 pm

Organiza: Ojtli – centro sustentabe y Arquitectura Mixta

Lugar: Ojtli, en Xalapa, Veracruz


INSCRIPCIONES:

Pagos vía banco, Oxxo o transferencia electrónica.

Pasos para inscribirse:

1- Depositar el 50% del costo a la siguiente cuenta:
Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex

2- Enviar un correo con foto de la ficha de depósito
y tu nombre completo a: centro.ojtli@gmail.com

3- Listo! te esperamos en Ojtli

SOBRE EL TALLERISTA

Jaime Peña31408174_1934664613271527_5103837211250393088_n

Arquitecto colombiano egresado de la universidad de San Buenaventura de Cali..
Director y creativo principal en Arquitectura mixta, estudio de bio-arquitectura con materiales naturales, Jaime ha enfocado su desarrollo como arquitecto en el entendimiento de la adecuada y armónica relación entre la arquitectura y el medio natural donde esta se implanta, buscando una estimulación sensorial en las personas que la habitan y guiándola hacia una arquitectura accesible a cualquier clase económica, social o cultural.
Conferencista, proyectista y director de talleres alrededor del mundo.

Innovador y de espíritu aventurero Jaime ha creado su propio estilo y técnica dentro de sus obras arquitectónicas, obras donde se exploran las geometría universal orgánica, aplicando conceptos como la fractalidad, diseño por patrones, biomimesis y proporciones áureas, creando una propuesta de una “arquitectura viva” y respetuosa con el ambiente natural, una arquitectura que en ella trae una promesa de funcionalidad, belleza y sostenibilidad ambiental.
Contacto para mayores informes:
2281772656

 

 

 

Taller de Tapial Avanzado

Cuanto?
Antes de 22/06/2018: $2800
Después de 23/06/2018: $3000

*Incluye comidas, materiales de construcción y herramientas para el taller

¿Donde?
En Ojtli – centro sustentable, a las afueras de Xalapa, Veracruz
https://goo.gl/maps/NAenPm7vCcE2

Contenido y Programa:

Viernes 6 de julio: 4:00 pm – 8:00 pm
Historia de Tapial, ejemplos y aspectos de diseño.
Tipos de construction de tapial.
Tipos de cimbras
Diseño de casas con tapial y su relación con cimbra.
Construcción y detalles de tipos de la cimentación.
Diseño estructural
Detalles de juntas, empalmes con varios materiales.
Control de contracción
Costos, Tiempos
Normativas de Construcción

urban-infill-2-1024x768.jpg

Sabado 7 de julio : 8:00 am – 5:00 pm
Selección de material y su relación con durabilidad, textura etc.
Adaptación de varios tipos de suelos y diseno de mezclas.
Control de calidad de la mezcla.
Fabricación de cimbra.
Diseños de pisones y sus usos.
Organización de la obra.
Organización de equipos.
Práctica intensiva de 2 m2 de muro.

Domingo 8 de julio: 8:00 am – 2:00 pm
Diseño de terminaciones de puertas y ventanas.
Instalación de cajas y conductos eléctricos.
Curado y sellado de muros.
Actividad de diseño y critica.
Asesoria de obras planeadas de los talleristas

urban-infill-1-1024x773.jpg

¿Qué tarer?
Kit de diseño/ Dibujo.
Ropa comoda.
Sombrero o gorra.
Agua.

Sobre Varun Thautam
Me enamoré de Rammed earth en 2008 en el Instituto de la Tierra de Auroville, Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, Asia. Nuestra relación se profundizó en un hermoso romance en los años siguientes, ya que poco a poco pude entenderla. Tuve que presentarla a mis padres para construir su casa con tierra apisonada. Mirando nuestra relación profunda mientras construimos las primeras paredes de prueba en su casa, mis padres aprobaron nuestro matrimonio. Posteriormente, seguí desarrollando sus más de 4 proyectos en los próximos años.

varuns

Luego viajé a Canadá, en la Universidad McGill, exploré los métodos de difusión de la Tierra apisonada y escribí un trabajo de investigación sobre su mayor ex amante, François Cointeraux (1740-1830). Él le dedicó una vida plena a Tierra apisonada, dedicándole 4 libros y varias construcciones. Me concentro principalmente en cómo él y otros románticos antes y después de él enseñaron / difundieron la Tierra apisonada. Tomé varios talleres alrededor del mundo, India, EE. UU. Y Canadá y aprendí mucho de otros expertos sobre ella. Empecé a viajar principalmente para conocer su paradero: llevándome a México para ver el proyecto de Mauricio Rocha (Escuela de artes plásticas, Oaxaca).

Nuestra relación ha perdido fuerza, principalmente porque ha elegido amantes de la edad actual que solo la aprecian por su aspecto espectacular. Actualmente soy profesor de Arquitectura en ITESM, Querétaro y Autónoma de Querétaro y hago proyectos ocasionales en Rammed Earth, en medio de la construcción con otros materiales naturales. He sido consultor de varios arquitectos y constructores en México y he organizado varios talleres sobre el mismo. Este taller es un intento personal de reavivar nuestra relación y compartir mi romance con todos ustedes. Me ha llevado más de un año prepararme para este nuevo encuentro.

Construcción con Bahareque| Taller

Aprende a construir con bahareque. Una de nuestras técnicas preferida por su ligereza y practicidad.

Cronograma del taller:
-Introducción teórica del Bahareque
-Recorrido por construcciones: analizando emplazamientos, aislamientos, materiales, etc
-Explicación in situ del bahareque
-Elaboración de mezcla de tierra estabilizada con áridos y fibras.
-Rajado de bambú
-Colocación de entramado sobre estructura.
-Relleno con barro el entramado / aplanado de muro

El bahareque ha existido por milenios en muchas culturas alrededor del mundo teniendo distintos nombres como quincha, enjarrado, pared francesa, wattle and daub, pau a pique, etc. Actualmente se puede perfeccionar la técnica de varias maneras: estabilizando la tierra, tratando la madera… por ejemplo.

BAH

 

Contáctanos para más informes!

 

Fecha:
sábado 19 de mayo
10:00 – 18:00 hrs
domingo 20 de mayo
10:00 – 14:00 hrs

 

Inscripción: $1500
Aparta tu lugar con el 50%
tenemos cupo limitado
*Incluye: comida saludable, material bibliográfico y reconocimiento de participación.

 

PASOS PARA INSCRIBIRSE:

1- Depositar $750 a la siguiente cuenta:
Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex

2- Enviar un correo con foto de la ficha de depósito
y tu nombre completo a: centro.ojtli@gmail.com

3- Listo! te esperamos en Ojtli

Taller de Acuaponia

La aquaponía es una técnica que permite fusionar la hidroponía y la acuicultura para generar, vegetales y peces de alta calidad. Esto sin el uso de fertilizantes y maximizando el uso del agua, al utlizar solo el 10% del agua en comparacion con un cultivo tradicional en tierra.

CONSTRUIREMOS UN MÓDULO DE 1 M3 REPLICABLE EN CUALQUIER HOGAR.

Objetivos del curso:

• Proporcionar información básica sobre la acuaponía como una alternativa para el autocultivo de vegetales y peces.

• Brindar las herramientas para diseñar, dimensionar y construir sistemas acuaponicos.

Temario:

  1. Conceptos básicos de acuaponía
  2. Partes de generales de los sistemas aquaponicos
  3. Diseño y construcción de sistemas acuaponicos
  4. Calidad del agua de los sistemas acuaponicos
  5. Ejemplos de sistemas acuaponicos

Inversión: $750
*Incluye:material didáctico, material bibliográfico y reconocimiento de participación.

Fecha:
SÁBADO 10 junio
11:00 – 14:00 hrs
DOMINGO 11 junio
11:00 – 14:00 hrs

CUPO LIMITADO
Para apartar su lugar con el 50% a la siguiente cuenta:
Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex
* envíanos una foto de la ficha de depósito y tu nombre

inscripciones y mayores informes: centro.ojtli@gmail.com

Elaboración de Cerveza

inscribete-streetart

Como ya es costumbre, tendremos nuestro 4° taller de elaboración de cerveza donde aprenderás lo necesario para hacer la tuya.

Objetivos
• Conocer y entender completamente el proceso de elaboración de cerveza.
• Comprender la naturaleza de la cerveza, la historia de ésta y su función actual en la
sociedad.
• La gran variedad de ingredientes que puede utilizar para elaborar la cerveza, el proceso
detallado de elaboración, así como los puntos críticos en cada parte del proceso y el
equipo básico requerido para elaborar cerveza.
• Comprender los procesos de envasado y dispensado de la cerveza de manera general.

Instructor: Jaime Ehrenzweig Reyes

Inversión: $900
– antes del 3 de diciembre $800
*Incluye: Parte del lote de cerveza elaborado, degustación y maridaje, comida saludable del domingo, material bibliográfico y reconocimiento de participación.

Fecha:
SÁBADO 10  noviembre
11:00 – 14:00 hrs
DOMINGO 11 noviembre
11:00 – 18:00 hrs

Tenemos cupo limitado!
Aparta tu lugar con el 50% a la siguiente cuenta:
Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex

 inscripciones y mayores informes: centro.ojtli@gmail.com

Algo de los talleres pasados

Patrocinadores:

logos-web

Auditorio Ditunga

|bahareque |barro |adobes |bambú |acero |ladrillos|


Ngandajika, República democrática del Congo

  • planeación, diseño y construcción por Ojtli
  • para : Project Ditunga

35 trabajadores, 33 días