Actividades de la estancia
-Tejido de domos con bambú
-Plantación para bosque comestible
-Entramado de bambú para muro de bahareque
- Labores comunitarias
-
Temazcales, fogatadas
Horario
8:00 hrs Desayuno
9:00 hrs Bioconstrucción
14:00 hrs Comida
15:00 hrs Bioconstrucción / Bosque
17:00 hrs Aseos/Descanso
21:00 hrs Cena
13:00 hrs Silencio
¿Qué necesito para ser voluntario?




PERFIL DEL VOLUNTARIO
- Estar comprometido con la conservación de los recursos naturales, así como los usos y costumbres de la comunidad.
- Dedicar sus mejores esfuerzos.
- Formación humana básica que le permita desenvolverse apropiadamente en un medio social y cultural lejos de su hábitat y estado de confort.
- Conocimientos básicos sobre medio ambiente.
- Organización y trabajo en equipo.
- Capacidad de trabajar y realizar esfuerzos físicos.
- Dispuesto a colaborar para ayudar con su tiempo, trabajo y talento.
REQUISITOS
- Edad de 18 años en adelante.
- Disponibilidad de tiempo Del 7 al 19 de enero del 2019.
- Entender y aceptar los objetivos, tiempos y reglas de la ESTANCIA EN OJTLI.
- Realizar correctamente, en tiempo y forma el proceso de inscripción.
PROCESO DE INSCRIPCION
Pedimos a los interesados enviarnos: Nombre completo, edad y ocupación. Si es posible, incluir alguna experiencia relacionada al tema y foto de la ficha de depósito.
APORTACION ECONOMICA $1600
La aportación económica cubre los gastos de alimentación del participante durante el voluntariado. El centro Ojtli proveerá de estancia con alojamiento, materiales de trabajo, capacitación, supervisión técnica y ponencias.
Para el alojamiento contamos con 5 lugares en una cabaña y con zona de camping.
Datos bancarios:
Sucursal 7004 Cuenta 3600506
Clabe 002840700436005069
Banamex
O en Oxxo